BULLIYING...que es?
- Tu coaching espiritual
- 23 ago 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 23 sept 2018
Bullying es una palabra inglesa, también conocido como “acoso escolar” o “hostigamiento escolar“, bullying está compuesto por la voz “bully” que quiere decir “maton” o “peleon” más la terminación “ing” que indica la acción o el resultado de una acción. Este vocablo no está dispuesto en el diccionario de la real academia pero puede ser definido como el maltrato o la conducta agresiva de un determinado individuo hacia otro, que constantemente se repite con el fin de producir daño premeditadamente a este. Este tipo de acoso se caracteriza por optar por un comportamiento cruel, brutal y muchas veces inhumano con el principal objetivo de infligir daño a una determinada persona para asustarlo o someterlo.
El bullying puede ser de tipo psicológico, verbal, social o físico. El psicológico es aquel donde atacan el autoestima de la persona e intentan producir sensación de temor en ella. El verbal está caracterizado por todo tipo de insultos, apodos, sobrenombres, burla, desprecios, atacar los defectos físicos, entre otros de manera pública. El social busca apartar o exiliar al individuo del resto de los compañeros o grupo. Y finalmente el bullying físico, que es el más común, este agrede de manera física a la persona por medio de patadas, golpes, empujones, etc.
El bullying puede deberse a múltiples factores que entre ellos están los medios de comunicación, la familia, Entorno escolar, etc. por ejemplo en el entorno familiar, cuando los niños se ven expuestos a la violencia familiar, pueden adquirir ese tipo de comportamiento y manifestarlo con otras personas, dado que la percepción de la violencia es la alternativa más viable para ellos.
Los medios de comunicación influyen además en el comportamiento agresivo de los niños debido a los diferentes programas de violencia y acción.
En cuanto al entorno escolar, aquí los profesores cumplen un papel fundamental, puesto que son los encargados de disciplinar los niños en los distintos entes estudiantiles, puesto que en ellos es donde más se desarrolla el bullying.
Cuando en general nos referíamos a bullying era cuando lo aplicábamos a los niños o adolescentes pero ya en estos tiempos tambien ya se está expandiendo la aplicación del término a los adultos.
Y recordemos entonces: para que se de el bullying , hay un victimario (el agresor), hay una víctima (el que recibe la agresión que puede ser física, verbal o psicológica) y que éste a su vez no tenga los medios necesarios para defenderse. Si la víctima reacciona con otra agresión (de cualquiera de los tipos mencionados), no se configura el bullying.
Veamos algunos testimonios.
EXISTE O PUEDE APLICARSE EL BULLYING A LOS ADULTOS?
Vemos que sí. Muchos adultos sufren también de bullying sobre todo se da en el trabajo donde el jefe con relación de poder agrede (en cualquiera de sus formas) a su inferior, el cual no puede defenderse por miedo a que lo despidan o lo bajen de categoría si no acepta lo que éste le propina. O innumerables casos donde la mujer o el hombre (el porcentaje estadístico destaca más a la mujer como víctima) también se involucran en esta situación. El hombre que acosa (en cualquiera de sus formas que vimos) a su esposa y ella no puede defenderse, y ademas recordemos que para que se configue el bullying la situación de acoso (en cualquiera de sus tipos) DEBE SER MANTENIDA EN EL TIEMPO. Que quiere decir esto? que con una sola burla o agresión no alcanza.
Conclusión: Identificar victimario (el que agrede), identificar víctima (el que es abusado en cualquiera de sus formas), que la víctima no se pueda o no tenga los medios necesarios para defenderse (es clave porque si responde la golpiza o el insulto por ejemplo, no tipifica) y que este acoso (bullying) sea sostenido en el tiempo. Es decir, un solo acoso aislado tampoco tipifica, debe ocurrir en varias oportunidades.
Y que podemos hacer...? Busquemos un principio de solución, hay varios o distintos, pero veamos como nos ilustra este video...
Espero que haya sido de utilidad. Digamos NO al bullying. Denunciá. No tengas miedo.
Hablalo. No te cierres. Todo siempre en la medida que puedas...
Comments