top of page

EL DUELO FRENTE A LA MUERTE DE UN SER QUERIDO

Perder a un ser querido es difícil, sin importar las circunstancias.

Superar el temor a perder a nuestros seres queridos es una experiencia muy personal, pero, por suerte, existen técnicas

basadas en investigaciones que pueden ayudarnos; por ejemplo, pensar de manera realista en la muerte, afrontar el temor

a la pérdida y recibir apoyo social.


1. Reconoce que los temores relacionados con la muerte son normales. La mayoría de las personas temen la muerte de un ser querido en algún momento de sus vidas. Además, la mayoría experimenta pérdidas en el transcurso de ella. De acuerdo a la teoría del manejo del terror, pensar en la muerte o el fallecimiento de un ser querido puede provocar un miedo paralizante. Además, pensar en la muerte de otra persona también enfatiza nuestra propia mortalidad.

Debes saber que no estás solo. Otras personas pueden comprender tu situación porque es probable que hayan tenido que lidiar con un problema similar. Si te sientes cómodo al respecto, puedes compartir tus sentimientos con otras personas que hayan pasado

alguna pérdida, lo que podría ayudarte a sentir que estos son fundamentados y válidos.

Valida tus propios temores y sentimientos. Háblate a ti mismo de esta manera: “Está bien sentir temor o tristeza, pues son reacciones normales frente a esta situación”.


2. Enfócate en lo que puedes controlar. Si estás cuidando de un ser querido enfermo, esta situación podría generar más ansiedad, angustia, carga y pérdida de tu independencia.Aunque definitivamente podrás hacer tu mayor esfuerzo para ayudar a tu ser querido, no podrás controlar el tiempo que viva. Más bien enfócate en lo que puede hacer hoy, como pasar tiempo con él o afrontar tu temor y tu tristeza de manera saludable.

Piensa en todos los aspectos que puedes controlar de esta situación. Por ejemplo, puedes controlar tus propias conductas, lo que decidas hacer al respecto. Podrías concentrarte en hacer tu mayor esfuerzo por reconfortar y cuidar a tu ser querido.

Asimismo, podrías enfocarte en tranquilizarte a ti mismo y expresar tus propias emociones con tus seres queridos con el fin de procesar tu dolor.

No te aferres a lo que no puedes controlar. La visualización e imaginación pueden ayudarnos a tener una mejor perspectiva de lo que podemos controlar y lo que no. Imagina que colocas tus temores sobre unas hojas que están flotando río abajo. Observa cómo se alejan.

Establece tus límites. Si estás cuidando a un ser querido que está enfermo, esta situación podría provocar una serie de desafíos adicionales como forzar tus límites, y tener ansiedad y un ánimo depresivo. Solo haz lo que puedas y separa un tiempo para ocuparte de ti.

Es posible que sea necesario establecer límites con los demás a fin de conservar este tiempo para ti.

Préstale atención de manera consciente al presente. Sentimos temor porque pensamos en el futuro y en lo que podría pasar en lugar

de enfocarnos en el presente y en lo que podemos hacer en este momento. ¡Hazte cargo de lo que esté sucediendo ahora

(como lo estás haciendo al leer este artículo)!


3. Acepta la pérdida. Se ha demostrado en estudios que cuando las personas sienten más aceptación en general con respecto a la muerte, les es más fácil enfrentar una pérdida y mostrar más resiliencia.

Puedes empezar a practicar la aceptación haciendo una lista de todas las emociones y pensamientos difíciles que acompañan al temor de perder a tu ser querido. Escribe tus pensamientos y temores más íntimos y acepta cada uno de ellos. Puedes decirte a ti mismo:

“Acepto mi temor y mi dolor. Acepto que podría perder a esta persona algún día. Será difícil, pero acepto que las pérdidas son parte de la vida”.

Hazte recordar que la muerte es parte de la vida. Desafortunadamente, la pérdida es algo que casi todos tenemos que enfrentar en el transcurso de nuestras vidas.


4. Confía en personas de confianza. Las interacciones familiares no son las únicas que te ayudarán a disminuir el temor de perder a un ser querido, las relaciones que tienes fuera de ella también contribuyen a mejorar tu capacidad de afrontar la anticipación de la pérdida de manera positiva. Será beneficioso conversar de tus sentimientos y pensamientos con otras personas a fin de disminuir el temor y la ansiedad.


5. Mantén viva la relación. Uno de los temores más grandes que tienen las personas cuando reflexionan sobre la muerte de un ser querido es el final de la relación que tienen con él. Sin embargo, una relación con alguien sobrevive a la muerte, en tus recuerdos, tus oraciones, tus sentimientos y pensamientos sobre esa persona.

Enfócate en el hecho de que tu relación y conexión con esa persona nunca morirán.


Consejos:

Del mismo modo, si sientes la necesidad de rodearte de elementos que te distraigan de lo que está sucediendo como el humor o los amigos a los que no les afecte la pérdida, entre otros, siéntete libre de permitírtelo de vez en cuando.

Si te da ganas de llorar, hazlo. Esta es una respuesta biológica propia de los seres humanos y puedes adoptarla en un momento de sufrimiento.



Advertencias:

Aunque este es un momento muy personal en tu vida y la de las personas que te rodean, es posible que los demás no sientan tu necesidad de reír o llorar. Si este es el caso, encuentra un espacio privado o retirado de las demás personas afectadas para

completar tu experiencia personal.



El dolor lo llevarás siempre, lo importante es de que manera lo manejas. Animate. Debes serguir adelante con esa herida pero nada puede impedirte avanzar en la vida. Porque debes seguir caminando, viviendo y disfrutando el don tan grande que se te ha otorgadado para vivir. No lo desaproveches. El dolor lo llevarás, pero déjalo en un rinconcito y sigue avanzando, la vida está esperando por ti. Tiene mucho para darte.

Quierete. Valórate. Sé fuerte. Si te caes, levántate. Toma la mano de un ser querido, acepta tu pérdida y mira hacia adelante. Nadie digo que fuera fácil, lo fácil déjaselos a los débiles. Tú puedes.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


 

Puedes contactarnos por mail a : info@tu-coaching.com o bien usar el formulario de contacto que  figura en el menú principal . Te responderemos a la brevedad. Te abraza. 

Tu Coaching Espiritual. 

  • Facebook Social Icon

Argentina, Buenos Aires, todos los derechos reservados 2018

bottom of page